Menú especial de Feria y Fiestas de Pedro Romero.



El centro de salud de Algatocín está ya completamente renovado tras la reforma integral impulsada por el Área de Gestión Sanitaria Serranía de Málaga, en una actuación que ha permitido mejorar la accesibilidad, la funcionalidad y la calidad asistencial de estas instalaciones clave para la atención primaria en el entorno rural de la comarca.
La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha visitado el centro para conocer el resultado de los trabajos ejecutados, que han contado con una inversión total de 1.048.534 euros procedentes de fondos europeos REACT-EU, del Servicio Andaluz de Salud y del Plan de Acción de Atención Primaria III. «La intervención ha incluido la instalación de un ascensor montacamillas, una nueva plataforma para ambulancias, la renovación integral de las redes eléctricas y de climatización, la redistribución de los espacios clínicos y la incorporación de nuevo mobiliario y equipamiento», ha afirmado la consejera.
Gracias a esta reforma, el centro presta ahora una atención más eficiente y accesible a los habitantes de Algatocín, Benadalid, Benalauría, Jubrique, Genalguacil, Benarrabá, Gaucín y El Colmenar, así como a las pedanías de Siete Pilas y Salitre. La zona básica de salud de Algatocín se caracteriza por su amplia dispersión geográfica y un alto porcentaje de población envejecida, por lo que «esta actuación supone un impulso clave para garantizar una atención más cercana, resolutiva y adaptada a las necesidades de su población», ha dicho Hernández.
Además del beneficio directo para los usuarios, la reforma ha supuesto una mejora sustancial en las condiciones laborales del equipo profesional que presta servicio en el centro, compuesto por médicos de familia, personal de enfermería, pediatra, matrona, fisioterapeuta, trabajador social, TCAE, celadores, personal administrativo y técnicos de salud pública.
La consejera ha querido destacar también que «esta intervención forma parte de la estrategia de refuerzo de la Atención Primaria, con especial atención a la sanidad pública en zonas rurales«.
“Nuestro compromiso, tu seguridad”
📅 18 de septiembre de 2025
📍 Salón de Actos del Hospital de la Serranía (Ronda)
🕣 De 8:30 a 14:30 h
📌 Un espacio para compartir buenas prácticas, innovación y compromiso con la seguridad del paciente en todos los niveles asistenciales.
🎤 Conferencias, mesa redonda y ¡concurso de ideas innovadoras con diploma y obsequio para la propuesta ganadora!
📝 Inscríbete ya 👉 https://agssm.gesforma.sas.junta-andalucia.es:8443/gesforma/
📧 Más info: formacion.hsr.sspa@juntadeandalucia.es
📞 951 06 56 16
#areasanitariaserrania #hospitaldelaserraniaderonda #seguridaddelpaciente #formaciónsanitaria #saludAndalucía
Desde el Área Sanitaria Serranía de Ronda te animamos a utilizar ACTÚA, la app de la Junta de Andalucía para abordar situaciones de violencia de género, dirigida a profesionales sanitarios y a la población general.
📲 Disponible para Apple y Android.
🎥 Mira también el vídeo promocional.
Porque cada paso cuenta. #ACTÚAcontraViolenciaGénero
#areasanitariaserrania #hospitaldelaserraniaderonda #ViolenciaDeGénero #SaludAndalucía #JuntaDeAndalucía #PactoDeEstado
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) pone en marcha una campaña de captación activa para fomentar la suscripción de la ciudadanía al sistema de notificaciones AviSAS. Esta iniciativa busca aumentar el número de notificaciones enviadas a pacientes sobre la asignación y recordatorio de citas, con el objetivo de mejorar la información sobre temas de interés para su salud, reducir el absentismo y mejorar la asistencia sanitaria.
La campaña se desarrollará de manera simultánea en el ámbito de la Atención Primaria y la Atención Hospitalaria durante los meses de abril, mayo y junio. En estas jornadas, la primera de ellas se celebra mañana día 8, se establecerán puntos específicos de atención en los centros sanitarios donde se ofrecerá información y apoyo para la tramitación presencial de la suscripción a AviSAS. Además, en estos espacios también se proporcionará información sobre los diferentes canales de citación y trámites sanitarios disponibles, como ClicSalud+, la App Salud Andalucía y la App Salud Responde.
Para reforzar la iniciativa, se llevará a cabo una captación activa en salas de espera de consultas externas y centros de Atención Primaria, en los puntos de atención a la ciudadanía y en las consultas médicas y de enfermería.
Ya se han realizado sucesivas campañas de captación de suscripciones presenciales en AviSAS en todos los centros Primaria que se ha incrementado a partir de mediados de febrero de 2025 con la implantación de la estrategia en hospitales. Esto ha supuesto que durante este mes, tras el inicio de la campaña de captación activa de suscripciones en hospitales, se ha multiplicado por 8 el número de suscripciones presenciales. El total de personas con suscripción a Avisas es de 346.410. De ellas, 111.902 de nivel máximo de seguridad y 234.508 de nivel básico.
Para este nuevo paso, la colaboración de las Unidades de Atención a la Ciudadanía es clave, ya que desempeñan un papel clave en la organización y desarrollo de la iniciativa, por lo que desde el SAS se les quiere reconocer especialmente este esfuerzo.
El sistema AviSAS permite a los pacientes recibir notificaciones sobre sus citas médicas, lo que contribuye a evitar olvidos y optimizar los circuitos asistenciales tanto en Atención Primaria como en Hospitalaria. Gracias a esta campaña, se espera mejorar la asistencia sanitaria y la calidad de la atención percibida por los pacientes.
Niveles de suscripción
Los usuarios pueden elegir entre dos niveles de suscripción: básico o alto. Si eligen el nivel básico, el sistema solo les notificará fecha y hora de la cita. Si optan por el alto, se les incluye además la información relativa a la especialidad y el centro (por ejemplo: ‘Tiene usted una cita mañana, día 8 de abril, a las 10.30 horas en su centro (básico)’ o ‘Tiene usted una cita mañana, día 8 de abril, a las 10.30 horas, en el Servicio de Digestivo del hospital Virgen de la Victoria (alto)’.
Tanto la suscripción presencial en el centro sanitario como la App Salud Andalucía permiten optar por el nivel alto de información, así como elegir el canal para recibirla: correo electrónico, SMS o notificaciones-push en la App Salud Andalucía. En el caso de la App, el alta requiere de un medio seguro de identificación (certificado digital, QR móvil o Cl@ve obtenida con un nivel avanzado de registro). La suscripción a través de la invitación por SMS solo posibilita el alta en el nivel básico y solo se recibirán las notificaciones por esta vía.
Ventajas de la suscripción
Las notificaciones o recordatorios ayudan a la ciudadanía a tener en cuenta las fechas de sus citas, no perder sus consultas y pruebas o a continuar su programa de cuidados, tratamiento o inmunizaciones, entre otras ventajas. Además, le permiten planificar con antelación sus obligaciones laborales, familiares, o de cualquier otra índole.
Hay que subrayar que acudir a una primera consulta, a las revisiones establecidas, a las curas y actividades de detección precoz y control, contribuye a identificar precozmente y a prevenir enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves. En este sentido, también los profesionales de la salud recuerdan la importancia de asistir a las citas, sobre todo a aquellas personas que padecen enfermedades crónicas o un proceso reversible siguiendo los tratamientos y recomendaciones de sus referentes sanitarios.
Por otro lado, además de los recordatorios de citas, AviSAS ofrece también la posibilidad de recibir notificaciones con información de interés, avisos de relevancia para la salud, consejos sanitarios, etc. Así, por ejemplo, se informa del inicio de campañas de vacunación o de la puesta en marcha de programas preventivos o de detección precoz.
El Hospital Serranía de Ronda, dependiente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), abre un proceso de selección para cubrir una plaza de Facultativo Especialista de Área (FEA) en Otorrinolaringología. Se busca un profesional cualificado para unirse al equipo multidisciplinario del hospital y ofrecer atención especializada en el área de otorrinolaringología.
Requisitos:
Funciones:
Condiciones del puesto:
Proceso de selección:
Los interesados deberán enviar su currículum vitae junto con la documentación que acredite la titulación y la experiencia al correo electrónico: ofertasempleo.hsr.sspa@juntadeandalucia.es, indicando en el asunto «Oferta FEA Otorrinolaringología».
El Área Sanitaria Serranía de Málaga ha llevado a cabo una renovación completa de su flota de vehículos, incorporando nueve furgonetas destinadas al transporte de muestras, material clínico y productos fungibles. Estos vehículos también se encargarán de trasladar estos suministros desde la Plataforma Provincial de Compras de Málaga hasta los almacenes del Área Sanitaria.
Los nuevos vehículos, que cuentan con la etiqueta de emisiones C, están equipados con sistemas de localización GPS que permiten un control en tiempo real, la gestión personalizada de datos y el acceso a la información a través de internet sin necesidad de instalaciones adicionales. Estas unidades forman parte de los 55 vehículos asignados a la provincia de Málaga dentro del plan de renovación de la flota del Servicio Andaluz de Salud, puesto en marcha a finales de 2024.
Este programa, con una inversión cercana a los 9,5 millones de euros, incluye la adquisición de 338 vehículos de distintas categorías para toda Andalucía. Entre ellos, se encuentran camiones, furgonetas, coches compactos y todoterrenos, que reemplazarán a modelos ya obsoletos.
La contratación se ha realizado bajo la modalidad de renting mediante acuerdo marco, lo que permite disponer de un servicio integral de alquiler a largo plazo. Esta fórmula garantiza una serie de beneficios, como la disponibilidad de vehículos nuevos, sustitución inmediata en caso de avería y la inclusión de todos los gastos en la cuota mensual, tales como reparaciones, seguro a todo riesgo e inspecciones técnicas. Además, el plan incorpora medidas de sostenibilidad ambiental, como la reducción del consumo de combustible, menores emisiones de CO₂ y la renovación de neumáticos.